Qué es un columbario y diferencias con un nicho

Qué es un columbario
Diferencias entre nicho, tumba y columbario
Qué es un columbario
Julio 27, 2021
6 min
¿Sabes qué es un columbario? Estos nichos que albergan las cenizas de personas fallecidas existen en prácticamente todos los cementerios y son cada vez más populares.

¿Sabes qué es un columbario? Estos nichos que albergan las cenizas de personas fallecidas existen en prácticamente todos los cementerios y son cada vez más populares.

¿Sabes qué es un columbario? Estos nichos que albergan las cenizas de personas fallecidas existen en prácticamente todos los cementerios y son cada vez más populares.

En Mémora te contamos qué son los columbarios, donde se ubican y las diferencias entre los columbarios, los nichos y las tumbas.

 

¿Qué es un columbario?

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra columbario proviene del latín columbarium y significa un “conjunto de nichos” en los cementerios

También indica que “en los cementerios de los antiguos romanos”, se trataba de un “conjunto de nichos donde colocaban las urnas cinerarias”. Los columbarios romanos se emplearon masivamente en la antigua Roma. De hecho, muchos de ellos se conservan hoy en día y pueden visitarse.

Actualmente, el columbario es el lugar donde se guardan las cenizas en el cementerio tras la cremación de un difunto.

 

Diferencia entre nicho y columbario

En España, actualmente, hay tres formas comunes de enterramiento: el nicho, la tumba y el columbario. Todas ellas pueden coexistir en un mismo cementerio. Se trata de lugares donde descansan los restos de la persona fallecida, la mayoría de propiedad pública y que pueden visitarse.

Sin embargo, la diferencia entre el columbario y el nicho es que el primero se usa de manera exclusiva para depositar y salvaguardar las cenizas del fallecido. Es decir, no pueden depositarse los restos del difunto sin haber pasado antes por un proceso de cremación.

Esta es, quizás, la diferencia más notoria respecto al nicho común o la tumba. De hecho, por sus peculiaridades y espacio reducido, no sería posible albergar otra cosa que no fuera una urna con las cenizas mortuorias.

Por otro lado, tanto la tumba como el nicho pueden albergar los restos del fallecido, su cuerpo, dentro de un féretro. Incluso, si la familia así lo desea, las cenizas de éste.

Sin embargo, mientras la tumba se encuentra bajo tierra y sellada, en una oquedad excavada y asegurada con una estructura de cemento y ladrillos para acoger el féretro, el nicho está en altura. Se trata de un hueco o cavidad en un muro que sirve para colocar el cadáver o las cenizas de un difunto.

Y si bien es cierto que la tumba protagoniza la forma más tradicional de enterramiento en nuestro país, los nichos han ganado terreno ante un problema de falta de espacio en ciudades y municipios

 

Ventajas de los columbarios para cenizas

Entre las grandes ventajas de los columbarios existen tres que destacan sobre las demás:

 

  • La optimización de espacio en los cementerios, ya que pueden acoger un mayor número de restos que un cementerio común donde sólo existan tumbas o nichos preparados para ataúdes.
  • Mayor higiene y seguridad para la salud pública, pues en el lugar tan solo descansan las cenizas de los difuntos, depositadas en urnas cerradas. De ahí que existan columbarios en el interior de iglesias y catedrales e incluso en espacios públicos o instalaciones deportivas. Incluso muchas parroquias en España cuentan con un espacio para columbarios en iglesias donde se pueden depositar las cenizas de varios difuntos, a veces de manera gratuita otros a cambio del pago de una tasa que puede variar.
  • El precio, ya que los columbarios suelen ser una alternativa económica a las tumbas o nichos al reducir los costes de mantenimiento y espacio.

 

¿Cuánto cuesta un columbario?

La horquilla de precios de un columbario varía mucho según la provincia e incluso entre unos cementerios y otros.

No obstante, lo más habitual es que el coste del columbario ronde los 3.000 euros por periodos de 30 años, un precio muy inferior al de un enterramiento en tumba o un nicho, pues apenas precisan ni espacio ni mantenimiento. Las concesiones en alquiler también varían, aunque la mayoría alcanzan los 30 años prorrogables.

Por estas razones, los columbarios son factibles en prácticamente cualquier localidad y para cualquier familia.

 

¿Cuántas urnas caben en un columbario?

Hay distintos tipos de columbarios, que pueden ser de pared o de suelo. Según sus características pueden variar su capacidad, pero lo más habitual es que los columbarios puedan albergar entre 2 y 6 urnas, aunque se pueden encontrar opciones más espaciosas.

 

¿Qué hacer para depositar las cenizas en un columbario?

Para depositar las cenizas de una persona fallecida en un columbario deben llevarse a cabo ciertos trámites que requerirán de la siguiente documentación:

 

  • Carta de acreditación de cenizas entregada por la empresa funeraria que ha llevado a cabo la cremación. En dicho documento han de aparecer los datos personales del fallecido, así como el lugar y la hora de la cremación.
  • Certificado de defunción del fallecido.

 

Tras presentar esta documentación y ser tramitada, deberá procederse al pago de la tasa del columbario, si es que la hubiera.

En Mémora te asesoramos para elegir un columbario según tus necesidades y deseos. Estos crearán un espacio acogedor y significativo donde honrar a tus seres queridos y son personalizables con inscripciones y urnas. Una alternativa que cada vez más personas eligen.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
También te puede interesar
entrevista
Julio 28, 2025
6 min
En el marco del programa de bienestar de la Fundación Mémora, exploramos cómo las terapias asisti...
Blog
Julio 16, 2025
6 min
Los términos "funeraria" y "tanatorio" representan servicios distintos dentro del proceso funerar...
Blog
Julio 16, 2025
6 min
Cuando un ser querido nos deja, además del duelo, se deben afrontar una serie de trámites burocrá...