¿Crematorio o entierro?

Crematorio o entierro
¿Crematorio o entierro?
Octubre 3, 2022
6 min
Descubrimos las principales diferencias entre crematorio y entierro

Descubrimos las principales diferencias entre crematorio y entierro

Cuando muere una persona, normalmente hay dos maneras de despedirse del difunto, puede ser a través del entierro, o también conocido como inhumación, o se puede hacer a partir de la incineración, o también con la cremación.

 

En este artículo queremos ayudarte a entender cuáles son las principales diferencias entre estas técnicas, cuáles son sus ventajas y desventajas y poner un poco de luz sobre su origen.

 

Entierro o inhumación

¿Qué es el entierro o inhumación?

El ser humano hace miles de años que realiza ritos cuando fallece algún ser que ha sido importante para su vida. Se puede ver en prácticamente todas las religiones y culturas, en muchos casos siempre se persigue un mismo objetivo: proteger el cuerpo del difunto de posibles adversidades como de animales o climatológicas.

 

Una de las mejores maneras para garantizar esta protección es a partir de la inhumación del cuerpo. Cuando hablamos de este concepto nos referimos a dejar reposar el difunto en una sepultura (al suelo) o en un nicho (en la pared). Esta técnica también se puede conocer como entierro, pero se usa en un contexto más coloquial.

 

Durante muchos años, la inhumación ha tenido una estrecha relación con la religión, pero esta opción también ha estado -y lo sigue estando- muy extendida en funerales que no se hacen bajo ningún contexto religioso.

 

Ventajas y desventajas del entierro

Algunas de las ventajas que presenta esta práctica es que es la mayoritaria en el mundo puesto que respeta el ciclo normal de la vida llevándolo a su descomposición. La ventaja que tiene al practicarse en tantos puntos del mundo es que no suele entrar en conflicto con otras regiones, salvo algunas excepciones.

 

Otra de las ventajas que presenta el entierro es la emocional porque el cuerpo se mantiene en un lugar físico, por lo que las personas que quieran siempre podrán ir al lugar a recordarlo. El hecho de tener este punto donde se sabe que están los restos del difunto, puede ayudar a recordarlo y llevarle flores para mantener vivo el recuerdo. Esto también podría tener otras ventajas y es que los restos del difunto siempre estarán disponibles por si se tuviera que hacer algún análisis forense o de ADN.

 

Sobre las desventajas que puede presentar el entierro, destaca que en algunas ocasiones puede suponer un pequeño encarecimiento del precio del funeral, ya que hay más servicios que se tienen que contratar. Para poder realizar la inhumación se necesita tener un espacio donde enterrar el difunto, este espació puede ser de propiedad privada, municipal o de alquiler, pero se tiene que pagar y en algunas ocasiones puede ser un coste muy elevado, como si se opta por un panteón. Además, hay un coste de mantenimiento del cementerio y de la lápida que se tiene que pagar para tener las condiciones óptimas.

 

Finalmente, otra de las desventajas que tiene el entierro es la cuestión medioambiental. Aunque pueda parecer que el entierro no tiene ningún impacto ya que se trata de descomposición orgánica, no es así. Por una parte, hay que tener en cuenta los productos que se usan, pueden ser contaminantes, como la ropa, el barniz de la madera, entre otros procesos que se le haya podido practicar al difunto. Esto, a pequeña escala, tiene un impacto diminuto, pero en el mundo hay miles de personas que mueren cada día, por lo que el efecto dañino para el planeta es mayor. Igualmente, los tanatorios toman medidas para reducir al máximo este impacto medioambiental y es por ello que en Mémora, para evitar este impacto, el 89% de los ataúdes suministrados son ecológicos.

 

Cremación o incineración

A grandes términos, y después entraremos en detalle, consiste en reducir el cuerpo del difunto a cenizas. Pero encontramos diferencias en los procedimientos de ambas opciones. En la incineración, la combustión se hace a partir de altas temperaturas aplicadas sobre el cuerpo y el ataúd. En cambio, el procedimiento de cremación es la combustión, evaporación y oxidación del cuerpo para convertirse en cenizas, gases y fragmentos minerales.

Urna Crematorio

 

Ventajas y desventajas de la incineración

Sobre la incineración, pasa como en la inhumación, tiene algunas ventajas, pero también inconvenientes que se deben tener en cuenta a la hora de ayudar a escoger entre una opción u otra.

 

Una de las principales ventajas que tiene la incineración es la rapidez del proceso, esto ayuda a reducir el tiempo que pasa entre la defunción y su despedida. Como explicamos anteriormente, los costes funerarios en esta opción son más baratos, ya que hay algunos servicios que se pueden evitar, como por ejemplo contratar un nicho donde depositar los restos del difunto. Sin embargo, la incineración presenta el debate sobre qué hacer con las cenizas, ya que se deben guardar en algún sitio, algunas de las opciones para depositarlas pueden ser en columbarios reservados en los cementerios, o en el hogar. Otra de las opciones es esparcir las cenizas al aire libre, pero en este caso se debe consultar la regulación local para confirmar si se puede hacer. Hay cementerios, como pasa en algunos de Barcelona, que habilitan espacios para que los familiares que lo deseen, puedan esparcir las cenizas a la naturaleza.

 

¿Cómo es la cremación de un cuerpo?

Los crematorios son los lugares donde se realizan estos procesos, normalmente no se encuentran en los tanatorios. Equipados con unos hornos especiales que pueden llegar prácticamente a los 1.000 ºC se encargan de convertir los cuerpos de los difuntos en cenizas. El proceso se hace con el ataúd y el difunto con la ropa y todos los accesorios que lleve durante toda ceremonia. Los elementos que no se puedan quemar, son retirados una vez ha finalizado el proceso.

 

La incineración se realiza a una temperatura de unos 700ºC, los órganos son de las primeras partes en evaporarse. Todos los gases que van saliendo de la combustión son tratados para reducir, de esta manera, el impacto que puedan tener con el medio ambiente. Cuando ya ha finalizado el proceso, que acostumbra a durar de dos a tres horas, se tratan las cenizas para convertirlas en un polvo fino que es el habitual, el peso de las cenizas suele ser de dos a cuatro kilogramos en el caso de las personas adultas.

 

¿Qué opina la iglesia sobre la incineración?

Sobre la aceptación de la incineración por parte de la iglesia, hay que destacar que desde 1963 está permitida. Explican que se debe aplicar cuando se hace por razones higiénicas, económicas o sociales, y si era la voluntad expresa del difunto. Añaden que no ven razones doctrinales para evitar esta práctica, puesto que no afecta al alma ni a afecta a la resurrección del cuerpo.

 

Esto no siempre ha sido así. Desde los inicios del cristianismo la cremación era considerada como un rito pagano y estaba prohibida porque, según la religión, las personas son creadas a imagen y semejanza de Dios. La cremación afectaba y alteraba esta creación. La iglesia añade que las cenizas deben depositarse en lugares sagrados, así como cementerios u otros espacios que estén autorizados. En ningún caso, permiten la transformación de las cenizas en joyas o esparcirlas.

 

Aspectos en común en el entierro y crematorio

Hasta ahora hemos estado hablando sobre cremación e inhumación como dos procedimientos diferentes, que lo son. Pero también tienen muchas cosas en común y estás hacen referencia a toda la parte previa del velatorio y de la ceremonia.

 

En las ceremonias, ya sean con entierro o crematorio, se pueden hacer con el ataúd presente en la sala del tanatorio, porque el material del que están hechos los ataúdes son iguales, pero con materiales que no contaminan una vez son incinerados.

 

 

En ambos procedimientos, se pueden contratar prácticamente todos los servicios de la funeraria, son los mismos para hacer de la velada lo más portable posible y con el mayor de facilidades para la familia.

 

Algunos de estos servicios, que puedes consultar aquí, son añadidos al velatorio, como contratar servicios de vehículo privado para la familia y facilitar el acceso al tanatorio para aquellas personas que no tengan manera alguna de ir en transporte o con movilidad reducida. Ahora ya conoces cuáles son las principales diferencias entre entierro e incineración, para ayudar a orientar qué decisión tomar cuando llegue el momento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
También te puede interesar
entrevista
Noviembre 22, 2023
6 min
Conocemos a Olga Rica, gestora de desarrollo de Mémora en Barcelona. Ella, junto con un amplio eq...
entrevista
Noviembre 16, 2023
6 min
Hablamos con Penélope Ortega, trabajadora social del PADES Tarragona y PADES Nord. "Los pacientes...
inauguración
Octubre 11, 2023
6 min
Mémora inaugura el nuevo tanatorio de Santo Domingo de la Calzada que cuenta con 355m2 de superf...