
El servicio incluye acompañamiento en la fase del duelo perinatal y apoyo psicológico, a través de una línea telefónica disponible las 24 horas y consultas presenciales.
Cuando se produce una muerte perinatal, un torbellino de emociones pasa por la vida de quienes esperaban con ansias a ese bebé, dejando atrás proyectos y expectativas.
Sentimientos de tristeza, ansiedad, insensibilidad, culpa, desgano, irritabilidad, depresión son algunos de los síntomas que los padres afectados por esta pérdida desarrollan. Es por ello que son necesarios servicios de apoyo para superar el duelo y aquí es dónde Mémora quiere ayudar a cada padre y madre afectada por esta gran pérdida.
Servicio funerario y de acompañamiento al duelo
Cada año mueren 2.500 bebés en España, lo que se traduce en una media de más de seis al día, unas cifras que solo tienen en cuenta las pérdidas a partir de la semana 22 de gestación.
Oficialmente, las que se producen antes no se consideran pérdidas perinatales si no muerte fetal o pérdida gestacional, no quedan registradas, por lo que son más invisibles, pese a ser más numerosas.
En este contexto, y con el propósito de reconocer este duelo, hemos impulsado el nuevo servicio funerario y de acompañamiento en la pérdida perinatal, disponible para las familias independientemente de la edad de gestación del bebé.
Mémora ofrece a los progenitores organizar una ceremonia de despedida especialmente diseñada para la muerte perinatal y pérdidas gestacionales en la intimidad familiar y con la colaboración de la Fundación Salud y Persona un servicio de acompañamiento para superar el duelo. El acompañamiento en estos momentos difíciles, es uno de los pilares más importantes y necesarios en la pérdida perinatal y neonatal, tal y como explica Josep París, Director de Desarrollo del Grupo Mémora;
Apoyo psicológico y objetos funerarios adaptados
El servicio de acompañamiento para la pérdida perinatal para poder acompañar a las familias en este proceso de duelo incluye asistencia telefónica 24 horas de un grupo de psicólogos especializados, así como atención psicológica presencial para las familias que hayan requerido el servicio funerario.
También existe “Tu Apoyo En Red”, una comunidad web con recursos de apoyo durante el duelo con una guía clínica de abordaje del duelo perinatal, documentos, artículos especializados y recomendaciones de expertos para aprender a gestionar el proceso y sus emociones. En esta misma línea a través de la Fundación Mémora hemos llevado a cabo los “Espacios de Palabra”, un programa de psicología clínica y acompañamiento emocional en el que padres y madres podrán encontrar e intercambiar experiencias para afrontar mejor el sufrimiento vivido por la pérdida de un hijo recién nacido. Un espacio también pensado para ofrecer soporte de salud mental a los propios profesionales de la salud que acompañan a las familias en el proceso de duelo.
Además, con la voluntad de adaptar su servicio a la pérdida perinatal, la compañía ha rediseñado sus urnas y también ofrece féretros en nuevas medidas reducidas -60cm y 30cm- para adaptarse mejor a las necesidades de cada pérdida. Asimismo, ha incorporado la posibilidad de crear joyas de recuerdo con la huella de la mano o del pie, y ofrece a las familias la oportunidad de dejar por escrito un último mensaje en el momento de la despedida, mediante el servicio “Momentos Compartidos”.
In Arboriam Perinatal, un espacio para el duelo perinatal
Además de la ayuda psicológica y emocional, hemos creado un espacio específico para la pérdida y duelo perinatal, el proyecto In Arboriam de Mémora. Una iniciativa que ofrece a las familias la posibilidad de plantar un árbol en memoria de su hijo.