
Cuando un ser querido nos deja, además del duelo, se deben afrontar una serie de trámites burocráticos. Uno de los más importantes es la obtención del certificado de defunción, un documento fundamental para poder gestionar diversos asuntos legales y administrativos tras el deceso.
En este artículo, vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre el certificado de defunción: qué es, quién puede solicitarlo, dónde y cómo hacerlo. Además, te contaremos cómo Memora puede ayudarte en estos momentos difíciles para que no tengas que preocuparte por nada más que por despedirte de tu ser querido.
¿Qué es el Certificado de Defunción?
El Certificado de Defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona.
Este certificado es expedido por el médico que ha certificado la muerte y se inscribe en el Registro Civil correspondiente. Es importante saber que este documento es necesario para poder realizar una serie de trámites legales tras el fallecimiento.
¿Quién puede solicitar un Certificado de Defunción?
Cualquier persona puede solicitar el certificado de defunción, no es necesario ser un familiar directo del fallecido. Esto se debe a que se considera un documento público en España.
Sin embargo, hay ciertos detalles que solo son accesibles para aquellos que tengan un interés legítimo y directo. Por ejemplo, si necesitas el certificado de defunción para gestionar aspectos del patrimonio del difunto, como herencias o seguros, debes demostrar tu relación con la persona fallecida. Solicitar el certificado de defunción es un proceso abierto, pero con ciertas restricciones para proteger la información sensible.
¿Para qué sirve el Certificado de Defunción?
El Certificado de Defunción es necesario para la realización de diversas gestiones tras el fallecimiento de un ser querido.
Este documento es requerido para tramitar las coberturas del seguro de vida o de decesos, lo que permite a los beneficiarios acceder a los beneficios designados. Asimismo, es indispensable para la tramitación de herencias y para gestionar pensiones de viudedad u orfandad u otras ayudas, permitiendo a los familiares directos del difunto acceder a las prestaciones.
En resumen, este certificado constituye un elemento clave en la gestión post mortem, facilitando el acceso a derechos y beneficios asociados al fallecido.
¿Dónde se solicita el Certificado de Defunción?
El Certificado de Defunción se solicita ante el Registro Civil. Es un proceso bastante sencillo que se puede realizar de forma presencial, por correo postal o por Internet.
¿Cómo se solicita el Certificado de Defunción?
- Solicitud presencial: Si optas por la vía presencial, necesitas solicitar una cita previa en la oficina del Registro Civil que corresponda a tu ubicación geográfica.
- Solicitud online: Puedes realizar la solicitud del Certificado de Defunción online a través del portal del Ministerio de Justicia. Si decides realizar la solicitud telemática y cuentas con un certificado digital, podrás obtener el Certificado de Defunción de forma inmediata. En caso contrario, lo recibirás en tu domicilio dentro de un plazo de 10 a 15 días.
- Solicitud por correo postal: Otra vía para tramitar el Certificado de Defunción es enviar una carta al Registro Civil correspondiente con tus datos, los del difunto y la dirección a recibir el certificado.
Tipos de Certificados de Defunción
No todos los Certificados de Defunción son iguales, y dependiendo de tus necesidades, es posible que necesites uno en particular.
- Extracto: es una nota simple del hecho que constata el fallecimiento sin entrar en detalles.
- Certificado de Defunción Literal: Es el más empleado y ofrece información detallada sobre la defunción como la causa del fallecimiento, la fecha y el lugar donde ocurrió.
- Certificado de Defunción Plurilingüe: Si necesitas presentar el Certificado de Defunción en un país extranjero, puedes solicitar el Plurilingüe, que se presenta en el idioma oficial del país que lo solicita.
Cómo Mémora te ayuda a gestionar estos trámites
En Mémora, te acompañamos en cada paso del proceso de despedida, ofreciéndote la orientación y el apoyo necesarios. Una vez finalizada la ceremonia, hay una serie de gestiones que deben realizarse y nosotros estamos aquí para asistirte en todo lo que necesites.
Por esto, nos encargamos de obtener toda la documentación necesaria para realizar las gestiones relativas a los bienes del fallecido, incluyendo el Certificado literal de defunción. Este documento es vital para poder acceder cuanto antes a las prestaciones correspondientes.
Sabemos que estos trámites pueden resultar abrumadores en momentos tan delicados, por lo que nos comprometemos a agilizarlos al máximo. Consulta todos los trámites post funeral en los que te podemos ayudar.